La historia de la comunicación en la Provincia de Guarayos, Bolivia, lleva impresa la impronta de «Crónica Guaraya», el primer periódico que vio la luz en la misión de Yotaú en 1917. Esta publicación no solo sirvió para informar, sino que también se convirtió en un valioso instrumento para la evangelización de la población indígena de origen guaraní, los Guarayos. La fundación de Yotaú entre los Guarayos se remonta a 1855, pero los esfuerzos por evangelizar a este grupo indígena comenzaron mucho antes. En 1790, clérigos cruceños iniciaron la labor, que más tarde continuarían sacerdotes franciscanos. La misión de Yotaú contaba con su propia imprenta, que no solo publicaba la «Crónica Guaraya», sino que también imprimía música, enriqueciendo así el acervo cultural de la región. Esta publicación impresa se convirtió en un testimonio de la vida, las costumbres y la fe de los Guarayos, además de ser un reflejo de su tiempo. La aparición de la «Crónica Guaraya» en 1917 representó un hito importante en la historia de la comunicación en Bolivia, especialmente en zonas remotas como la Provincia de Guarayos. Es un claro ejemplo de cómo las comunidades pueden hacer uso de las herramientas de comunicación para narrar su propia historia y mantener vivas sus tradiciones y creencias.

**Bibliografía:** 1. Anónimo. (1917). Crónica Guaraya, Nº1. Yotaú, Provincia de Guarayos, Bolivia.

**Citas y Fuentes:** – Anónimo. (1917). Crónica Guaraya, Nº1. Yotaú, Provincia de Guarayos, Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *