En el año 1860, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra implementó una serie de Ordenanzas Municipales que tenían como objetivo proteger las aguadas, consideradas como fuentes públicas de vital importancia para la comunidad. Estas regulaciones buscaban preservar la calidad y el acceso al agua, así como garantizar su uso adecuado por parte de los ciudadanos. Una de las disposiciones más destacadas de estas ordenanzas declaraba como «fuentes públicas» a todos los estanques y paúros que no estuvieran ubicados dentro de una propiedad privada. Esto garantizaba que estos cuerpos de agua estuvieran disponibles para el abastecimiento de la población en general. Además, las ordenanzas establecían una serie de prohibiciones con el fin de proteger las aguadas. Se prohibía arrojar animales muertos en sus cercanías, bañarse en ellas o enturbiar el agua de cualquier forma. Estas medidas tenían como objetivo preservar la calidad del recurso hídrico y mantenerlo apto para su consumo y uso cotidiano. Con el fin de hacer cumplir estas regulaciones, las ordenanzas también estipulaban la aplicación de multas a aquellos que infringieran las disposiciones. Esta medida buscaba crear conciencia y responsabilidad en la comunidad, fomentando el respeto y el cuidado de las aguadas como recursos compartidos. Estas Ordenanzas Municipales sobre obras públicas, específicamente en relación a las aguadas, reflejaban la importancia que se le otorgaba al acceso al agua potable y a su conservación en la ciudad de Santa Cruz en esa época. Estas medidas sentaron las bases para la protección y preservación de los recursos hídricos, promoviendo una convivencia más sostenible y consciente con el medio ambiente.Bibliografía: Calvo, E. (1992). «Historia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra». Imprenta Universitaria UAGRM. Requena, F. (1995). «Diccionario de historia cruceña». El País. Fuente: Calvo, E. (1992). «Historia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra». Imprenta Universitaria UAGRM. Requena, F. (1995). «Diccionario de historia cruceña». El País.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *