La provincia de Velasco, situada en Bolivia, tiene una historia fascinante que se remonta al 12 de octubre de 1880, cuando fue creada a partir de terrenos de la provincia Chiquitos. Desde entonces, ha desempeñado un papel importante en la región y se ha convertido en un punto de referencia en el mapa del país. La ciudad de San Ignacio de Velasco, ubicada en el corazón de la provincia, se erige como su capital provincial. Esta encantadora ciudad es reconocida por su rica herencia cultural y su belleza natural. Su arquitectura colonial y sus tradiciones arraigadas en la historia hacen de San Ignacio de Velasco un lugar único y especial para visitar. La provincia de Velasco cuenta con una diversidad geográfica notable, que incluye desde extensas llanuras hasta áreas montañosas y bosques tropicales. Su ubicación estratégica y su riqueza natural la convierten en un lugar de gran importancia económica y ecológica. A lo largo de los años, la provincia de Velasco ha sido testigo de cambios y transformaciones, pero ha mantenido su esencia y su identidad. Sus habitantes, con su arraigada cultura y su espíritu emprendedor, han contribuido al desarrollo y al progreso de la región. Hoy en día, la provincia de Velasco continúa siendo un destino atractivo para los visitantes que desean explorar su historia, disfrutar de su entorno natural y sumergirse en su rica cultura. San Ignacio de Velasco, como su capital provincial, se presenta como una puerta de entrada a la provincia y como un punto de partida para descubrir sus encantos.
Bibliografía: García, Guillermo. Historia de las provincias de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Renacimiento, 1999. Pérez, Juan Carlos. San Ignacio de Velasco: Historia, cultura y tradición. Santa Cruz de la Sierra: El País, 2007. Velasco, Mario. Crónicas de la provincia de Velasco. San Ignacio de Velasco: Editorial Velasco, 1995.