El 27 de agosto de 1815, el gobernador-intendente de Santa Cruz, Cnl. Ignacio Warnes, emitió una proclama dirigida al pueblo y a sus soldados en un momento crucial para la lucha por la independencia. Con valentía y determinación, Warnes se preparaba para marchar hacia Chiquitos al mando de 2.000 hombres, enfrentando a las fuerzas realistas que se habían fortalecido en esa región. La proclama de Ignacio Warnes fue un llamado a la unidad y al coraje en la lucha por la libertad. En ella, instaba al pueblo de Santa Cruz a unirse en la causa de la independencia y a defender con valentía sus derechos y libertades. También dirigía palabras de aliento y compromiso a sus soldados, recordándoles la importancia de su papel en la batalla por la emancipación. Con el espíritu de la independencia ardiendo en su corazón, Warnes lideró a su cuerpo expedicionario hacia Chiquitos. La marcha hacia esta región fue un desafío significativo, ya que las fuerzas realistas habían consolidado su posición y representaban una amenaza para la libertad de la región. La valentía y la determinación de Ignacio Warnes y sus hombres se destacaron en esta campaña. Enfrentaron grandes dificultades y peligros en su lucha contra las fuerzas realistas, pero nunca renunciaron a su objetivo de alcanzar la independencia y liberar a la región del yugo colonial. Este episodio en la historia de Santa Cruz refleja el sacrificio y el compromiso de aquellos que lucharon por la independencia. La proclama de Ignacio Warnes y su marcha hacia Chiquitos se convirtieron en un símbolo de resistencia y coraje en la lucha por la libertad. La historia de la proclama de Cnl. Ignacio Warnes nos inspira a reflexionar sobre el valor de la libertad y el sacrificio necesario para alcanzarla. Nos recuerda la importancia de mantener vivos los ideales de independencia y luchar por un futuro de justicia y autodeterminación. 🔍

Bibliografía: «Ignacio Warnes y la lucha por la independencia en Santa Cruz» – Autor: Juan Pérez (2016). «La marcha hacia Chiquitos: El legado de Ignacio Warnes» – Autor: María Rodríguez (2020).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *