En 1813, Santa Cruz de la Sierra fue testigo de una insurrección que sacudió los cimientos del poder establecido. En medio de esta agitación, el coronel José Miguel Becerra, quien había estado al mando de la gobernación desde 1811, fue destituido de su cargo y se vio obligado a huir hacia Brasil en busca de refugio. La insurrección en Santa Cruz fue un reflejo de las tensiones políticas y los conflictos internos que caracterizaron el proceso independentista en la región. En este contexto, el coronel Antonio Suarez asumió temporalmente el mando de la gobernación, liderando la transición en un momento de incertidumbre y cambio. Sin embargo, la situación política evolucionó una vez más cuando el coronel Ignacio Warnes llegó a Santa Cruz con el respaldo del general Manuel Belgrano, comandante del 2º Ejército Auxiliar Argentino. Warnes asumió el mando de la gobernación, consolidando así una nueva etapa en el gobierno de Santa Cruz de la Sierra. Esta turbulenta serie de eventos refleja las luchas internas por el poder y la búsqueda de estabilidad durante los años cruciales de la independencia. La destitución del coronel Becerra y el posterior nombramiento de Warnes son episodios clave en la historia de Santa Cruz de la Sierra, que marcaron un punto de inflexión en el devenir político de la región.
Bibliografía: – Quiroga, R. (2008). «Historia del Departamento de Santa Cruz: Siglos XVI al XX». Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. – Archivo Histórico de Santa Cruz. – Romero, F. (1975). «Guerra de la independencia en el Alto Perú». Ediciones Peisa.