El Colegio de Ciencias y Artes de Santa Cruz fue creado por ley con el propósito de brindar educación de nivel medio en la ciudad. Su inauguración tuvo lugar en el mismo local donde anteriormente habían funcionado los Seminarios que le precedieron. El Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante fue designado como su primer rector, liderando el desarrollo y la formación de los estudiantes. A través de los años, este colegio se convirtió en una institución educativa destacada en la región. En 1919, por medio de una ley posterior, se le otorgó el nombre de Colegio Nacional ‘Florida’. Este nombre fue elegido en homenaje a los valientes actores de una batalla decisiva en la Guerra de la Independencia, que dejó una marca indeleble en la historia patriótica del país. A partir de su transformación en el Colegio Nacional ‘Florida’, esta institución educativa continuó su labor en la formación de jóvenes estudiantes, brindándoles una educación de calidad y promoviendo el desarrollo académico y personal. Desde su apertura en abril de 1832, el Colegio de Ciencias y Artes, posteriormente conocido como Colegio Nacional ‘Florida’, ha desempeñado un papel fundamental en la educación de Santa Cruz. Su legado perdura en la memoria colectiva y en la contribución al crecimiento intelectual de varias generaciones de estudiantes.