El 5 de julio de 1605, el papa Pablo V emitió una bula que marcó un hito en la historia eclesiástica de Santa Cruz: la creación de la diócesis de San Lorenzo de la Barranca. Esta nueva diócesis fue segregada del obispado de La Plata o Charcas y se convirtió en sufragánea de Lima. ⛪️ La jurisdicción asignada a la diócesis de San Lorenzo de la Barranca fue la misma que la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, estableciendo una estrecha relación entre la esfera religiosa y la administración local. Su nombre fue dedicado a San Lorenzo, patrono de la ciudad capital. 🧔🏽 El primer prelado designado para la diócesis fue el Dr. Antonio Calderón. Sin embargo, nunca llegó a constituirse en su sede, estableciéndose en Mizque, Cochabamba. Esta situación generó un cambio en la dependencia de la diócesis, ya que en 1609, con la creación del arzobispado de La Plata (hoy Sucre), pasó a depender de esta nueva entidad eclesiástica. 📚 Estos acontecimientos están respaldados por registros históricos que documentan la creación y evolución de la diócesis de San Lorenzo de la Barranca en Santa Cruz. 🌟 La creación de la diócesis de San Lorenzo de la Barranca marcó un importante momento en la historia religiosa de Santa Cruz. A lo largo de los años, esta diócesis ha experimentado cambios y transformaciones que reflejan la evolución de la Iglesia en Bolivia.