El 26 de marzo de 1812, en la histórica Batalla de Pampa Grande, tuvo lugar un enfrentamiento decisivo entre las fuerzas patriotas y el ejército realista en el territorio de Santa Cruz de la Sierra. El capitán José Félix Borda lideró valientemente a las tropas patriotas en una lucha feroz que se extendió durante 16 horas. Durante el combate, las fuerzas patriotas libraron una batalla encarnizada contra los realistas. Finalmente, tras horas de intensa lucha, las tropas patriotas lograron salir victoriosas. En esta batalla, destacó la muerte del comandante realista Alburquerque, lo que provocó la huida del comandante Suárez hacia Santa Cruz de la Sierra. Además de la victoria en el campo de batalla, las fuerzas patriotas obtuvieron un valioso botín de guerra. Lograron recuperar dos cañones, armas y municiones que estaban en poder de los realistas. Este resultado significativo fortaleció las capacidades de las fuerzas patriotas y les proporcionó recursos esenciales para futuros enfrentamientos. La Batalla de Pampa Grande tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la Guerra por la Independencia. Esta victoria estratégica brindó un impulso moral y militar a las fuerzas patriotas, quienes vieron en este triunfo un avance tangible en su lucha por la libertad y la independencia del dominio realista. Como resultado directo de esta victoria, el Coronel Becerra, al mando de las fuerzas patriotas en Santa Cruz, envió una tropa bajo el liderazgo del Coronel Antonio Rafael Álvarez de Sotomayor (Molina M.) hacia Cochabamba. Esta acción demostró la creciente influencia y capacidad de las fuerzas patriotas en la región. La Batalla de Pampa Grande se convirtió en un hito histórico en la lucha por la independencia de Bolivia. Su impacto trascendió el campo de batalla, fortaleciendo el espíritu y la determinación de los patriotas en su camino hacia la emancipación.Bibliografía: Calvo, E. (1992). «Historia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra». Imprenta Universitaria UAGRM. Requena, F. (1995). «Diccionario de historia cruceña». El País.