En 1911, una Resolución Suprema otorgó la autorización a Fr. Romualdo d’Ambroggi para fundar una reducción en la región de Itatique, ubicada en la provincia Cordillera de Santa Cruz de la Sierra. Esta medida tenía como objetivo principal llevar a cabo la evangelización de los indios chiriguanos que habitaban en la zona. Fr. Romualdo d’Ambroggi, guiado por su vocación misionera, se estableció en Itatique con el propósito de difundir la fe cristiana entre la población indígena. La reducción de Itatique se convirtió en un centro de enseñanza religiosa y desarrollo comunitario, donde se impartían conocimientos sobre la fe católica y se promovían actividades económicas y educativas. A lo largo de los años, Itatique ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, se ha convertido en un próspero cantón dentro de la 2a. Sección Municipal de la provincia Cordillera, con Charagua como su capital. Esta localidad es testigo vivo de la importancia histórica y cultural de la evangelización en la región. La fundación de Itatique representa un legado perdurable de la labor misionera y el intercambio cultural que ha tenido lugar en Santa Cruz de la Sierra. Además, destaca la importancia de preservar y valorar la diversidad cultural de las comunidades indígenas que han dejado su huella en la provincia Cordillera.
Bibliografía: – Quiroga, R. (2008). «Historia del Departamento de Santa Cruz: Siglos XVI al XX». Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. – Archivo Histórico de Santa Cruz. – Fuentes, M. (1999). «Etnografía chiriguana». Plural Editores.