En el camino hacia la independencia y la construcción de una nación libre, el Cabildo de Santa Cruz desempeñó un papel fundamental. En un acto histórico, entregó a sus diputados recién elegidos un pliego de instrucciones que marcaría el rumbo de las provincias en la Asamblea de Chuquisaca en 1825. Estas instrucciones, aprobadas cinco días antes de su entrega, establecían que la forma de gobierno de las provincias se decidiría mediante el voto libre de los diputados. Este enfoque democrático y participativo reflejaba el anhelo de autonomía y libertad de las provincias de Bolivia. El pliego de instrucciones estaba firmado por destacados líderes como José Ignacio Méndez, Manuel José Justiniano, Rafael de Rivero, José Reyes Oliva, José Lorenzo Moreno, Tomás Marañón, Juan Manuel Vásquez, Nicolás Mercado, Lino Hurtado y Juan Añez. Estos valientes diputados representaban la voz y la voluntad de Santa Cruz en la lucha por la independencia. Con estas instrucciones en sus manos, los diputados de Santa Cruz se unieron a la Asamblea de Chuquisaca, listos para debatir y tomar decisiones cruciales para el futuro de la nación. Su objetivo era sentar las bases de un gobierno justo y representativo, donde el voto libre y la participación ciudadana fueran los pilares fundamentales. Estas instrucciones a los diputados no solo marcaron un hito en la historia de Santa Cruz y Bolivia, sino que también fueron un testimonio del espíritu revolucionario y el deseo de autonomía de las provincias. Su legado perdura en la memoria colectiva del país y nos recuerda la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa y libre. 📚🗳️ Bibliografía y fuentes: Archivo Histórico de Santa Cruz. «Pliego de instrucciones a los diputados». 1825. Gutiérrez, J. «La independencia de Bolivia: De la revolución a la República». Editorial Los Amigos del Libro, 1998.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *