En abril de 1864, un evento histórico marcó la fundación de Charagua tal como la conocemos hoy. El Presbítero Ramón Barba, conocido por sus frecuentes visitas a las Misiones, se enteró de las condiciones insalubres que existían en la comunidad de Obaí. En respuesta a esto, decidió tomar una decisión trascendental. El Presbítero Barba redactó una carta pastoral en la que ordenaba al Padre Juan Bautista Parada, Párroco de la Misión de Pirití, trasladar la Misión de Obaí a un nuevo lugar: Charagua. El 30 de abril de 1864, se llevó a cabo el traslado de la Misión, lo que marcó el inicio de la historia de Charagua como asentamiento permanente. Además, como parte del plan de transformación de la Misión, el Presbítero Barba dispuso la construcción de una iglesia en Charagua. Esta iglesia, solemne y majestuosa, se dedicaría a Nuestra Señora de los Ángeles, convirtiéndose en un importante lugar de culto y espiritualidad para la nueva comunidad. Con el paso del tiempo, Charagua creció en importancia y se convirtió en un punto neurálgico de la región. La Misión fundada por el Padre Juan Bautista Parada y el visionario Presbítero Ramón Barba allanó el camino para el desarrollo y la consolidación de la localidad, cimentando su lugar en la historia boliviana. Hoy en día, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles sigue siendo un símbolo de la rica historia y la identidad de Charagua, recordándonos el valioso legado dejado por aquellos pioneros que hicieron posible la fundación de esta encantadora localidad. Bibliografía y Fuentes: Barba, R. (1864). Carta Pastoral: Traslado de la Misión de Obaí a Charagua. Flores, A. (2003). Historia de Charagua. Santa Cruz, Bolivia: Editorial Los Amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *