En un día de profunda tristeza para la cultura y la academia boliviana, el historiador, diplomático y catedrático Humberto Vásquez Machicado nos ha dejado. Su partida, ocurrida en La Paz, deja un vacío irreparable en el ámbito intelectual del país y una huella imborrable en la historia de Bolivia. Humberto Vásquez Machicado, nacido el 27 de abril de 1904 en Santa Cruz, fue uno de los escritores más fecundos y reconocidos de Bolivia. Su dedicación y pasión por la historia y las relaciones exteriores lo llevaron a desempeñar destacados roles en el ámbito académico y diplomático. Como catedrático de la Universidad Andrés de Santa Cruz en La Paz, Vásquez Machicado dejó una profunda huella en generaciones de estudiantes, compartiendo su vasto conocimiento y su amor por la historia. Su compromiso con la educación y la investigación se reflejó en su labor como docente y en sus numerosas publicaciones, que abordaron diversos aspectos de la historia boliviana. Además de su destacada trayectoria académica, Humberto Vásquez Machicado también tuvo una destacada carrera diplomática. Como Canciller de la República y Delegado de la Comisión Demarcadora de Límites con Brasil en 1941 y 1945, representó a Bolivia en importantes negociaciones y contribuyó al fortalecimiento de las relaciones exteriores del país. La partida de Humberto Vásquez Machicado deja un legado invaluable en el ámbito de la historia y la diplomacia boliviana. Su trabajo incansable y sus contribuciones a la academia y la sociedad perdurarán en el tiempo, inspirando a las futuras generaciones de investigadores y diplomáticos. La comunidad académica y cultural de Bolivia se une en duelo por la pérdida de este ilustre historiador y diplomático. Su legado perdurará en las páginas de la historia y en el recuerdo de todos aquellos que valoran y aprecian su invaluable contribución al conocimiento y la cultura de nuestro país.