En 1978, Bolivia experimentó una revolución en la gestión del desarrollo regional con la promulgación del Decreto-Ley Nº15307, la Ley General de Corporaciones de Desarrollo (Centro de Estudios Cruceños, 2023). Esta legislación transformó la forma en que se gestionaba el desarrollo en el país. Reemplazó los antiguos Comités de Obras Públicas Departamentales con Corporaciones de Desarrollo, entidades públicas descentralizadas con autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera. Además, estas nuevas entidades contaban con patrimonio propio, proporcionando una mayor independencia y auto-determinación en sus acciones (Kohl & Farthing, 2006). Este cambio no fue sólo administrativo. Representó una reestructuración profunda de cómo el país buscaba fomentar el desarrollo económico y social en sus regiones, otorgando a estas áreas mayor autonomía y capacidad para decidir su propio camino hacia el progreso (Gamarra, 2008).

**Bibliografía:** 1. Centro de Estudios Cruceños. (2023). «Corporaciones de Desarrollo con autonomía 1978». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Kohl, B. & Farthing, L. (2006). «Impasse in Bolivia: Neoliberal Hegemony and Popular Resistance». London: Zed Books. 3. Gamarra, E. (2008). «Hybridity and Inequality in the Governance of the Chaco: Bolivia and Paraguay Compared». Journal of Latin American Studies, 40(4), 741-764.

**Citas y Fuentes:** – Kohl, B. & Farthing, L. (2006). «Impasse in Bolivia: Neoliberal Hegemony and Popular Resistance». London: Zed Books. – Gamarra, E. (2008). «Hybridity and Inequality in the Governance of the Chaco: Bolivia and Paraguay Compared». Journal of Latin American Studies, 40(4), 741-764. – Centro de Estudios Cruceños. (2023). «Corporaciones de Desarrollo con autonomía 1978». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *