En el año 1558, el valiente Capitán Ñuflo de Chávez emprendió un viaje desde Asunción hacia la misteriosa «Provincia de los Jarayes». Acompañado por su leal lugarteniente, el Capitán Hernando de Salazar, Chávez tenía la importante misión de fundar un pueblo en esa región aún desconocida. La expedición estaba compuesta por un grupo diverso de exploradores. Contaba con 128 españoles, muchos de ellos acompañados por sus familias, y 1.500 indios guaraníes. Para el transporte, se utilizaban 24 navíos de vela y remo y 150 canoas. Además, llevaban consigo 150 caballos y yeguas, ganado, plantas, semillas, armas y municiones. El objetivo de Ñuflo de Chávez era establecer un asentamiento permanente en la Provincia de los Jarayes. Sin embargo, su regreso a Asunción se demoraría hasta 1564, cuando finalmente llevó a su familia a la recién fundada Santa Cruz de la Sierra en 1561. Este evento marcó el inicio de la historia de la ciudad y su posterior desarrollo como uno de los principales centros urbanos de Bolivia. Explorando el Archivo Histórico del Museo de Historia UAGRM de Santa Cruz de la Sierra, podemos sumergirnos en los detalles de esta emocionante expedición. Los registros y documentos históricos nos permiten comprender la valentía y determinación de Ñuflo de Chávez y su contribución significativa a la fundación de Santa Cruz de la Sierra.

Bibliografía: – Arce, J. (1998). «Historia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra». Santa Cruz, Bolivia: Editorial Los Amigos del Libro. – Paz, G. (1966). «Ñuflo de Chávez, fundador de Santa Cruz y civilizador del Oriente boliviano». La Paz, Bolivia: Editorial Los Amigos del Libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *