En el marco del Pleito entre la gobernación e intendencia de La Plata y la subdelegación de Santa Cruz, se produce un fallo que genera una gran controversia. La Audiencia de Charcas emite un dictamen favorable a La Plata, otorgándole un extenso territorio que previamente pertenecía a Santa Cruz. Este fallo representa un cambio significativo en los límites territoriales entre ambas regiones, generando tensiones y conflictos entre los gobernadores e intendentes involucrados. Santa Cruz ve cómo una parte importante de su territorio es arrebatada, lo que desencadena un fuerte descontento en la población. Sin embargo, la controversia no se detiene allí. Posteriormente, el fallo emitido por la Audiencia de Charcas es revocado, lo que implica la restitución del territorio a Santa Cruz. Esta revocación genera un nuevo escenario en la disputa legal, con importantes implicaciones políticas y territoriales para ambas regiones. El Pleito entre La Plata y Santa Cruz refleja las complejidades de los procesos judiciales y las disputas de poder en la época colonial. Los cambios en los límites territoriales y las decisiones de la Audiencia de Charcas tuvieron un impacto significativo en la configuración política y administrativa de las regiones involucradas. A través de este pleito y su posterior revocación, se evidencia la importancia de la justicia y la legalidad en la resolución de conflictos territoriales. Las decisiones judiciales y su posterior revisión son un reflejo de la búsqueda de equidad y justicia en la distribución de poder y recursos entre las distintas regiones del Virreinato.
Bibliografía: Aramayo, R. (1995). Historia del pleito entre La Plata y Santa Cruz. La Paz, Bolivia: Editorial Los Amigos del Libro. Arze, R. (2001). Gobernantes de Bolivia. La Paz, Bolivia: Editorial Línea.