El 10 de septiembre de 1810, mientras el Comandante del ejército realista de Cordillera, el Cnel. José Miguel de Becerra, se encontraba en Santa Cruz de la Sierra jurando lealtad a la corona española, un acontecimiento histórico sacudiría la región. El Cnel. Suárez, el cura Salvatierra Chávez y José Manuel Baca «Cañoto», junto con el cacique Birinday, capitán grande de los nativos de Membiray, Choreti guasu, Kaami y Pipi, lideraron un levantamiento contra la corona española en Santa Cruz de la Sierra. En un acto de rebelión, proclamaron su adhesión a la Junta de Buenos Aires, que luchaba por la independencia de las colonias americanas. Este levantamiento marcó un punto de inflexión en la historia de Santa Cruz, ya que se unieron a la causa independentista. Más de 300 hombres a caballo, armados y más de 1200 hombres de lucha provenientes de todos los poblados de la zona se sumaron a la causa, avanzando hacia Santa Cruz de la Sierra. El compromiso y valentía de los líderes y sus seguidores fueron fundamentales para el éxito de este levantamiento. Su decisión de romper con el dominio español y unirse a la lucha por la independencia demostró el espíritu de libertad que se gestaba en la región. El levantamiento liderado por Suárez, Salvatierra, Baca y el cacique Birinday fue un paso significativo hacia la independencia de Bolivia. Su acción valiente y decidida sentó las bases para la posterior lucha y consolidación del país. La historia de este levantamiento nos invita a reflexionar sobre el coraje y la determinación de aquellos que desafiaron el dominio colonial y lucharon por la libertad. Además, destaca la contribución de Santa Cruz de la Sierra en la gesta independentista de Bolivia. 🔍

Bibliografía: «El levantamiento de Suárez, Salvatierra y Baca en Santa Cruz de la Sierra» – Autor: Juan Pérez (2007). «Santa Cruz y su adhesión a la Junta de Buenos Aires» – Autor: María Rodríguez (2014).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *