Bibliografía: Vargas, Adriana. (2007). Diccionario de la Cultura Tradicional de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Plural Editores.
José Benjamin Burela: Un legado en la investigación, etnografía y flora de Santa Cruz En Santa Cruz, la comunidad perdió a un notable investigador, etnólogo y maestro cuando José Benjamin Burela falleció en esta ciudad. Su dedicación al estudio de la flora, su labor como etnólogo y su destacado papel como educador dejaron una huella perdurable en la región. Burela fue reconocido por su liderazgo en la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, donde ocupó la presidencia. Además, su vasto conocimiento y contribuciones a la flora boliviana le valieron la membresía en diversas entidades científicas europeas y americanas, quienes le otorgaron numerosas distinciones a lo largo de su carrera. Su legado como educador también fue significativo. Burela se desempeñó como Rector de la Universidad Santo Tomás de Aquino, institución que hoy conocemos como Gabriel René Moreno. Su influencia como maestro y líder educativo contribuyó al desarrollo académico y cultural de la región. El reconocimiento a la labor de José Benjamin Burela se extiende hasta el Jardín Botánico de Santa Cruz, que lleva su ilustre nombre. Este tributo a su dedicación y contribución al estudio de la flora refleja el impacto perdurable que dejó en la región. Entre sus obras destacadas se encuentra «Contribución al estudio de la etnografía boliviana», una invaluable contribución al conocimiento de la cultura tradicional y la etnografía del país. José Benjamin Burela, nacido el 26 de noviembre de 1867 en Santa Cruz, dejó un legado impresionante en la investigación, etnografía y educación en la región. Su memoria y contribuciones continúan inspirando y enriqueciendo el campo científico y cultural de Santa Cruz.