En el corazón de Santa Cruz, 1951 fue testigo de un estallido de acción cívica. Los habitantes se unieron en un Cabildo Abierto, declarando una huelga general y exigiendo al gobierno la satisfacción de las necesidades perentorias para su existencia ciudadana (Centro de Estudios Cruceños, 2023). Esta audaz acción, impulsada por el Comité pro Santa Cruz, no fue solo una demostración de descontento. Fue un clamor por el cambio, un testimonio del espíritu indomable de los cruceños, y una clara indicación de su voluntad de luchar por sus derechos y su dignidad (Klein, 2003). Este Cabildo Abierto se convirtió en un hito de la historia de Santa Cruz, marcando un punto de inflexión en la lucha por la autonomía y el reconocimiento de la región dentro del contexto boliviano. Fue un grito colectivo de libertad que aún resuena en la historia de la región y del país (Larson, 2004).
**Bibliografía:** 1. Centro de Estudios Cruceños. (2023). «Cabildo Abierto en Santa Cruz 1951». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Klein, H. S. (2003). «A Concise History of Bolivia». Cambridge: Cambridge University Press. 3. Larson, B. (2004). «Trials of Nation Making: Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810–1910». Cambridge: Cambridge University Press.
**Citas y Fuentes:** – Klein, H. S. (2003). «A Concise History of Bolivia». Cambridge: Cambridge University Press. – Larson, B. (2004). «Trials of Nation Making: Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810–1910». Cambridge: Cambridge University Press. – Centro de Estudios Cruceños. (2023). «Cabildo Abierto en Santa Cruz 1951». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.