Bibliografía: Carrasco, Mario. (1978). Beni y Trinidad: historia política y cultural. La Paz: Ministerio de Educación y Cultura. Aparicio, Franklin. (1992). Historia de la ciudad de Trinidad. La Paz: Grupo Impresor Tabaré.
El Complot Belcista en Trinidad: Un enfrentamiento político que marcó la historia de Beni En un giro político sorprendente, el Coronel Atanasio Valdivia lideró un complot belcista en Trinidad, Beni, que resultó en la deposición del Prefecto Dr. Francisco B. Ibáñez. Este episodio turbulento, registrado en los anales de la historia política de la región, desencadenó una serie de eventos que dejaron una profunda huella en Trinidad. El complot, urdido por los seguidores de Belzú y liderado por Valdivia, llevó a la destitución del Prefecto Ibáñez en Trinidad. Ante esta situación, el ex prefecto decidió dirigirse a Santa Cruz en busca de apoyo y refuerzos del Ejército. Regresó al mes siguiente con una fuerza militar, enfrentando al alzado y logrando ocasionarle 12 bajas en un enfrentamiento armado. Sin embargo, tras el enfrentamiento, la soldadesca descontrolada generó desórdenes en Trinidad durante varios días. La situación se volvió caótica, reflejando la inestabilidad política que prevalecía en la región en ese momento. El nombramiento de un nuevo prefecto fue crucial para restablecer el orden. En los primeros días de enero de 1849, el Coronel José María Aguilar asumió el cargo de prefecto en Trinidad. Su designación marcó un intento de estabilizar la situación y mantener el control gubernamental en la región. El Complot Belcista en Trinidad y sus consecuencias evidenciaron los desafíos y la inestabilidad política que caracterizaban el período. Estos eventos históricos nos invitan a reflexionar sobre los conflictos de poder, las rivalidades políticas y el impacto en la vida cotidiana de los habitantes de Beni en ese momento.