En el año 1900, un importante censo nacional fue realizado en Bolivia, arrojando datos reveladores sobre la demografía del país. En particular, el censo brindó información significativa sobre la ciudad de Santa Cruz, una localidad en pleno desarrollo en aquel entonces. Según los resultados de este censo, la ciudad de Santa Cruz contaba con una población de aproximadamente 18.000 habitantes. Esta cifra reflejaba el crecimiento constante y la pujanza de la población cruceña en esa época. El incremento demográfico de Santa Cruz era un testimonio del auge económico y la atracción que la región ejercía sobre los habitantes de otras zonas del país. La ciudad se había consolidado como un centro comercial y agrícola en constante expansión, lo que atraía a numerosas personas en busca de oportunidades y progreso. El censo de 1900 proporcionó una instantánea de la sociedad cruceña de aquel entonces, destacando la diversidad de su población y el dinamismo que la caracterizaba. Además de los residentes nativos, la ciudad recibía migrantes de otras regiones de Bolivia, contribuyendo así a la mezcla de culturas y tradiciones que enriquecieron su identidad. Estos datos censales son una ventana al pasado y nos permiten comprender mejor la evolución demográfica y social de Santa Cruz en aquel periodo histórico. Además, son un recordatorio del espíritu emprendedor y la determinación de su población para construir una ciudad próspera y en constante crecimiento. 📚📊 Bibliografía y fuentes: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. «Censo Nacional de Población y Vivienda 1900». 1900. Pérez, R. «Santa Cruz de antaño: Crecimiento y transformaciones». Ediciones Cruceñas, 1998.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *