En el año 1816, la provincia de Santa Cruz se vio sumida en una tragedia con el asesinato a tiros del gobernador-interino, el Cnl. Santiago Carreras. Carreras había sido nombrado como gobernador en ausencia del Cnl. Ignacio Warnes, quien se encontraba liderando una campaña contra las fuerzas realistas en Chiquitos. El trágico suceso ocurrió en Santa Cruz y se atribuyó a miembros del Escuadrón de Infantería «Los Pardos», quienes regresaron a la ciudad después de la victoria en Santa Bárbara. Los 12 oficiales argentinos que Carreras tenía a su mando, profundamente afectados por este hecho, decidieron abandonar la ciudad y regresar a su país. El gobierno de la provincia de Santa Cruz pasó entonces a manos de José Manuel Mercado, conocido como el «Colorau», quien asumió la responsabilidad de liderar la provincia tras la trágica muerte de Carreras. Este suceso generó un profundo impacto en la región, alterando el curso de los acontecimientos y provocando cambios en la estructura de poder. El asesinato de Santiago Carreras en 1816 dejó una marca en la historia de Santa Cruz, recordándonos los desafíos y conflictos que se vivieron durante aquellos tiempos turbulentos de lucha por la independencia. 📚⚖️ Bibliografía y fuentes: Arze, R. «Historia de Santa Cruz». Editorial Los Amigos del Libro, 1992. De Mesa, J., Gisbert, T., & Mesa, C. «Historia de Bolivia». Editorial Gisbert y Cía, 2017.