Bibliografía: Guevara, Ernesto. (1968). Diario del Che en Bolivia. La Paz: Ministerio de Información y Prensa. Debray, Regis. (1971). Révolution dans la Révolution? Paris: Maspero.
Tribunal militar en Camiri condena a Regis Debray y Ciro Roberto Bustos por su conexión con la guerrilla del «Ché» Guevara En la provincia Cordillera, en la localidad de Camiri, tuvo lugar un trascendental juicio llevado a cabo por un tribunal militar. En este proceso, se juzgó la participación de guerrilleros relacionados con la figura del argentino-cubano Ernesto «Ché» Guevara. Como resultado, el francés Regis Debray y el argentino Ciro Roberto Bustos fueron condenados a 30 años de prisión, mientras que otros cuatro guerrilleros bolivianos fueron absueltos de culpa. La sentencia impuesta a Regis Debray y Ciro Roberto Bustos por su vinculación con la guerrilla del «Ché» Guevara marcó un hito en la historia de la lucha revolucionaria en Bolivia. Su participación en actividades subversivas y su relación con el líder guerrillero llevaron a su condena y a la privación de libertad durante largos años. Sin embargo, el panorama cambió en la Navidad de 1970, cuando una amnistía fue concedida, permitiendo la liberación de los prisioneros. Este acontecimiento puso fin al tiempo de prisión de Regis Debray, Ciro Roberto Bustos y otros guerrilleros bolivianos involucrados en la causa. La liberación de los condenados significó un punto de inflexión en sus vidas y en la historia de la guerrilla del «Ché» Guevara en Bolivia. A partir de ese momento, cada uno siguió su propio camino y sus propias luchas en diferentes partes del mundo. El juicio y la posterior amnistía que involucraron a Regis Debray, Ciro Roberto Bustos y otros guerrilleros bolivianos son parte integral de la historia de Bolivia y su lucha por la justicia social. Estos eventos marcaron un momento significativo en la vida de aquellos involucrados y dejaron una huella indeleble en el país.