En el año 1973, un importante hito en la historia de los medios de comunicación tuvo lugar en Santa Cruz. Se creó de manera experimental el Canal 11 de Televisión Universitaria, siendo el primero en su tipo en el Oriente boliviano. Inicialmente, las transmisiones se realizaban en blanco y negro, pero esto fue solo el comienzo de un emocionante camino hacia el progreso tecnológico y la innovación. Finalmente, el 11 de septiembre de 1979, se declaró oficialmente inaugurada la fase profesional del Canal 11 de Televisión Universitaria de Santa Cruz. Este momento histórico marcó un antes y un después en la industria audiovisual de la región, ya que se convirtió en el primer canal en transmitir en colores en el Oriente boliviano. La Televisión Universitaria de Santa Cruz se posicionó como un referente en la producción y difusión de contenidos educativos, culturales y científicos. Su compromiso con la comunidad universitaria y el público en general contribuyó a enriquecer la oferta televisiva de la región, promoviendo el acceso a la información y el desarrollo de la educación. En la fecha de hoy, celebramos el aniversario de la Televisión Universitaria de Santa Cruz, recordando su importancia en el panorama mediático y su contribución al avance tecnológico en el ámbito de las comunicaciones. Explora más sobre la historia de la Televisión Universitaria de Santa Cruz y sus impactantes momentos a través de los archivos del Centro de Estudios Cruceños del Museo de Historia UAGRM. »

Bibliografía: – Soruco Sologuren, G. (2013). Historia de la televisión en Bolivia. UMSA. – Centro de Estudios Cruceños. Archivos Históricos. Museo de Historia UAGRM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *