En el año 1768, la región de Chiquitos se vio sacudida por una serie de sublevaciones que pusieron a prueba a las autoridades locales. Estas revueltas tuvieron lugar poco después de la expulsión de los misioneros jesuitas, quienes habían sido forzados a abandonar la zona por orden real en el año anterior. El gobernador de Chiquitos informó que el 5 de febrero de ese año, el pueblo de Concepción se sublevó, seguido por Santa Ana el 9 del mismo mes. Estas sublevaciones fueron un reflejo de la desmoralización y el desconcierto que se apoderó de la comunidad tras la partida de los jesuitas, quienes habían desempeñado un papel fundamental en la vida social, religiosa y educativa de la región. Las nuevas autoridades locales, encargadas de reemplazar a los misioneros expulsados, se encontraron enfrentando grandes desafíos para mantener el orden y restablecer la estabilidad en la zona. La falta de experiencia y el contexto de incertidumbre generaron tensiones y conflictos que llevaron a estas sublevaciones. Este episodio histórico nos muestra los retos que enfrentaron las comunidades de Chiquitos tras la expulsión de los jesuitas y la importancia que estos tenían en la organización social y religiosa de la región. Explora más sobre las sublevaciones en Chiquitos en 1768 y sumérgete en el contexto histórico de la expulsión de los jesuitas a través de los archivos del Museo de Historia UAGRM.

Bibliografía: – Guardia, F. (1999). La provincia Chiquitos durante el siglo XVIII. Instituto Boliviano de Cultura. – Archivo Histórico del Museo de Historia UAGRM. Informes y Documentos de la Época Colonial, Siglo XVIII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *