El 10 de abril de 1967 marcó un hito en la historia de la región fronteriza de Bolivia. En ese día, el explorador brasileño Manuel Ascensio Padilla fundó la localidad de San Matías, abriendo un nuevo horizonte de posibilidades y desarrollo en la zona. San Matías, ubicada estratégicamente en la frontera entre Bolivia y Brasil, se convirtió rápidamente en un importante punto de encuentro para el comercio y las actividades fronterizas. Su fundación impulsó la conexión y el intercambio entre ambos países, generando oportunidades económicas y sociales para la región. La visión y la determinación de Manuel Ascensio Padilla fueron fundamentales para establecer esta nueva localidad. Su espíritu explorador y su conocimiento de la zona fronteriza sentaron las bases para la creación de un asentamiento próspero y vibrante. Desde su fundación, San Matías ha experimentado un crecimiento constante, atrayendo a comerciantes, emprendedores y pobladores en busca de nuevas oportunidades. Su ubicación estratégica en la Ruta Internacional Bioceánica ha fortalecido su papel como centro de intercambio comercial y punto de tránsito para mercancías y viajeros. La historia de San Matías es un testimonio del espíritu emprendedor y la capacidad de transformación de una comunidad. Esta localidad fronteriza ha superado desafíos y se ha convertido en un importante motor de desarrollo para la región, generando empleo, impulsando el comercio y fomentando la integración entre las culturas de Bolivia y Brasil. 📚🌅 Bibliografía y fuentes: Archivo Histórico de San Matías. «Documentos de fundación de San Matías». 1967. Pereira, J. «San Matías: Una historia fronteriza». Ediciones del Norte, 2003.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *