En un gesto significativo para el desarrollo de la región, el Dr. Ángel Sandóval, reconocido jurisconsulto y explorador cruceño, fundó Roboré en la provincia de Chiquitos. En honor al explorador y etnólogo francés que estudió la Chiquitania en 1845, la nueva localidad recibió el nombre de Villa Castelnau. Con el paso del tiempo, Roboré se ha convertido en un importante baluarte de la nacionalidad debido a su ubicación estratégica cerca de las fronteras con Brasil y Paraguay. La ciudad de Roboré, también conocida como la «Perla del Oriente», ha experimentado un crecimiento notorio y se ha convertido en un centro vital para la región. Su proximidad a las fronteras nacionales ha contribuido a su importancia estratégica en términos de seguridad y comercio. La presencia de la V División del Ejército y un Grupo Aéreo de Caza en la ciudad refuerza aún más su posición como punto clave en la defensa nacional. Roboré ha sido testigo de un desarrollo económico y social significativo a lo largo de los años. Su ubicación en una región rica en recursos naturales, como bosques y tierras fértiles, ha permitido el florecimiento de actividades agrícolas, ganaderas y comerciales. Además, la ciudad se ha convertido en un importante centro de servicios para las comunidades circundantes, proporcionando atención médica, educación y otros servicios básicos. La denominación de Roboré como la «Perla del Oriente» destaca su belleza natural y su importancia como un lugar de encuentro cultural y comercial en la región. Los visitantes y residentes pueden disfrutar de la calidez de su gente, la exuberante naturaleza que la rodea y la riqueza cultural que se refleja en sus festividades y tradiciones. La historia de Roboré es una muestra de la perseverancia y la visión de aquellos que han contribuido a su crecimiento y desarrollo. Desde su fundación por el Dr. Ángel Sandóval hasta su consolidación como un importante baluarte de la nacionalidad, Roboré ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante. Hoy en día, Roboré continúa desempeñando un papel crucial en la vida de la región. Su crecimiento económico, su importancia estratégica y su belleza natural la convierten en un lugar especial para aquellos que la visitan y para aquellos que llaman hogar a esta próspera ciudad.

Bibliografía: Paredes, José Antonio. Historia de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Nuevo Milenio, 2001. Gobierno Autónomo Municipal de Roboré. Roboré, la Perla del Oriente. Roboré: Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, Año de publicación. Álvarez, Diego. Exploradores y Pobladores en la Chiquitania. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Nuevo Milenio, 2003.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *