En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la ciudad, una Ordenanza Municipal en Santa Cruz estableció dos importantes medidas: el barrido obligatorio de las aceras y el alumbrado nocturno. 🧹 Según la ordenanza, los habitantes de Santa Cruz debían barrer las aceras frente a sus propiedades dos veces por semana. Esta medida tenía como objetivo mantener las calles limpias y libres de suciedad, mejorando la imagen de la ciudad y promoviendo una mayor higiene urbana. 💡 Además, se requería que cada dueño de casa colocara faroles en lo alto de la puerta principal de su vivienda para proporcionar alumbrado nocturno. Esto contribuía a mejorar la seguridad y la visibilidad en las calles durante la noche, brindando mayor tranquilidad a los ciudadanos. 🌆 Estas medidas no solo buscaban embellecer la ciudad, sino también fomentar una convivencia más segura y agradable para los residentes. Al promover el cuidado de las aceras y la iluminación adecuada, se buscaba crear un entorno urbano más amigable y propicio para la vida cotidiana. 📚 Estos datos se basan en registros históricos y documentos municipales que respaldan la existencia de la Ordenanza Municipal en Santa Cruz, y la implementación de las medidas de barrido obligatorio y alumbrado nocturno. 🌟 La Ordenanza Municipal en Santa Cruz refleja el compromiso de las autoridades y los ciudadanos con el bienestar y el desarrollo de la ciudad. Estas medidas se convirtieron en un importante paso hacia la construcción de una ciudad más limpia, segura y agradable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *