El oriente de Bolivia fue escenario de una hazaña notable en 1872 cuando el explorador Miguel Suárez Arana se embarcó en una misión que cambiaría la historia de la navegación en la región. Impulsado por un Decreto Supremo, se creó la Jefatura Política y Militar del Mamoré con el objetivo de proteger la navegación en los ríos orientales de Bolivia y abrir nuevas rutas hacia el Océano Atlántico (Museo de Historia UAGRM, 2023). Nombrado Jefe Político y Militar, Suárez Arana dedicó sus esfuerzos a explorar estos ríos, desbloqueando su potencial para unir Bolivia con el mundo a través de la vía fluvial (Platt, 1982). Su labor fue fundamental en la expansión de las rutas comerciales y en la integración de Bolivia con el resto del mundo, a través del aprovechamiento de sus recursos fluviales naturales. El trabajo de Suárez Arana representa un punto de inflexión en la historia de la navegación en Bolivia, lo que demuestra su visión estratégica y su valiosa contribución al desarrollo de su país.

**Bibliografía:** 1. Museo de Historia UAGRM. (2023). «Miguel Suárez Arana en el Mamoré 1872». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Platt, T. (1982). Estado boliviano y ayllu andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

**Citas y Fuentes:** – Platt, T. (1982). Estado boliviano y ayllu andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. – Museo de Historia UAGRM. (2023). «Miguel Suárez Arana en el Mamoré 1872». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *