En 1953, un importante Decreto Supremo autorizó la llegada de los inmigrantes menonitas a la región de Santa Cruz, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Estos inmigrantes, provenientes de países como Paraguay, Canadá, México y Belice, se establecieron en diferentes colonias en las cercanías de Santa Cruz y en las provincias de Ibáñez, Chiquitos y Cordillera. La comunidad menonita en Santa Cruz ha crecido a lo largo de los años, y actualmente cuenta con alrededor de 20,000 personas. Su presencia se ha consolidado en 18 colonias, donde se dedican principalmente a labores agrícolas y ganaderas. Su contribución en estos campos ha sido significativa para el desarrollo económico de la región. La agricultura es una de las actividades principales de los menonitas en Santa Cruz. Gracias a su experiencia y técnicas agrícolas avanzadas, han logrado aumentar la productividad y diversificar los cultivos en la zona. Su enfoque en la agricultura sostenible ha sido reconocido como un ejemplo de buenas prácticas. Además, la comunidad menonita también se destaca en la ganadería. Han establecido ranchos y granjas dedicadas a la cría de ganado, lo que ha contribuido al desarrollo del sector pecuario en Santa Cruz. Su conocimiento en el cuidado de animales y la producción de lácteos ha impulsado la industria láctea local. El legado de los inmigrantes menonitas en Santa Cruz es evidente en su espíritu emprendedor y su compromiso con el trabajo duro. Han dejado una huella en la región, no solo en términos económicos, sino también en su preservación de tradiciones culturales y valores comunitarios. La historia de los inmigrantes menonitas en Santa Cruz es un testimonio de la diversidad y el enriquecimiento cultural que la inmigración puede traer a una región. Su contribución en el ámbito agrícola y ganadero ha dejado una marca perdurable en el desarrollo de la región.Bibliografía: Díaz, R. (2008). «Los menonitas en Bolivia: Una presencia en la frontera agrícola». Ediciones ABRA. Romero, O. (2012). «Migraciones y colonización menonita en el Oriente Boliviano». Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, Universidad Mayor de San Andrés.