En 1814, en la ciudad de Santa Cruz, un acontecimiento histórico marcó un hito en la lucha por la libertad y la igualdad. El gobernador-intendente de la región, Cnl. Ignacio Warnes, emitió un decreto que declaraba la liberación automática de todo esclavo negro o mulato que se alistara en Santa Cruz. Esta medida revolucionaria abrió las puertas a la emancipación de un gran número de personas esclavizadas en la región. Como resultado de esta disposición, se formó el batallón de Infantería ‘Pardos Libres’, conformado por hombres negros y mulatos liberados. Este batallón se convirtió en una fuerza militar valiosa y respetada, demostrando que la libertad y el coraje no conocen barreras raciales. La creación del batallón ‘Pardos Libres’ no solo representó la liberación de los esclavos, sino también un reconocimiento a su contribución en la lucha por la independencia y la construcción de una sociedad más justa. Estos hombres demostraron su valentía y habilidades militares en diversos enfrentamientos durante ese periodo histórico. Esta liberación de esclavos en Santa Cruz, encabezada por el Cnl. Ignacio Warnes, se convirtió en un episodio fundamental en la historia de la región y un ejemplo de lucha por la igualdad y la dignidad humana. Explora más sobre la liberación de esclavos y el batallón ‘Pardos Libres’ a través de los archivos del Centro de Estudios Cruceños del Museo de Historia UAGRM.
Bibliografía: – Guardia, F. (2010). Historia de Santa Cruz de la Sierra. Fondo Editorial del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. – Centro de Estudios Cruceños. Archivos Históricos. Museo de Historia UAGRM.