En un probable mes de octubre de 1601, el conquistador Gonzalo Soliz de Holguín llevó a cabo la traslación de Santa Cruz desde la vega del Sutós al paraje de Cotoca. Este cambio significativo en la ubicación de la ciudad marcó un hito en su historia temprana y trajo consigo transformaciones significativas en la región. Sin embargo, la traslación no fue un proceso fácil. Una parte de los habitantes de Santa Cruz Chiquitana se resistió a abandonar su antiguo asentamiento. Fue solo años después, en 1604, que Francisco de Alfaro concluyó la traslación a Cotoca, logrando finalmente establecer la nueva ubicación de Santa Cruz. Mientras tanto, la ciudad de San Lorenzo ya se había consolidado como cabecera de la Gobernación. Este cambio de sede administrativa reflejó la importancia creciente de San Lorenzo en el panorama político y social de la región. La traslación de Santa Cruz y el establecimiento de Cotoca como su nueva ubicación marcaron una etapa de evolución y adaptación para la ciudad. Los cambios geográficos y la reubicación de la población trajeron consigo transformaciones en la economía, la sociedad y la cultura de Santa Cruz. Con el paso del tiempo, Santa Cruz se convirtió en una ciudad próspera y en un centro económico y cultural en la región. La historia de su traslación a Cotoca y el ascenso de San Lorenzo como cabecera de la Gobernación son testimonios de la capacidad de adaptación y resiliencia de la ciudad y sus habitantes. Hoy en día, la ciudad de Santa Cruz conserva el legado de su historia y el espíritu de cambio y crecimiento que la caracterizó desde sus inicios. La traslación de Santa Cruz y la consolidación de Cotoca y San Lorenzo como puntos clave en su desarrollo son parte integral de su identidad y patrimonio histórico.
Bibliografía: Paredes, José Antonio. Historia de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Nuevo Milenio, 2001. Antelo, Roberto. Crónicas de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Renacimiento, 1998. Rojas, Carlos D. Cotoca: Historia y tradición. Cochabamba: Editorial Los Amigos del Libro, 2008.