El año 1969 marcó un hito importante para la conservación ambiental en Bolivia. Con el Decreto Supremo No. 8660, se creó la Reserva Forestal de Guarayos, un vasto refugio de flora y fauna cuyo objetivo principal era prevenir la deforestación resultante de la explotación intensiva de sus bosques maderables. Ubicada entre los ríos Grande, Mamoré, San Julián y la localidad de Guapomó, la reserva abarca un área impresionante de 15.000 kilómetros cuadrados. Esta extensión de tierra ha servido como un santuario para la biodiversidad única de la región, protegiendo numerosas especies de plantas y animales de la amenaza constante de la deforestación. Desde su creación, la Reserva Forestal de Guarayos ha sido un testimonio viviente del compromiso de Bolivia con la protección del medio ambiente y la conservación de su biodiversidad única. Sin embargo, la tarea de preservar estos ecosistemas preciosos es un esfuerzo continuo que requiere la participación de todos. El establecimiento de la Reserva Forestal de Guarayos es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, se pueden tomar medidas significativas para proteger y preservar nuestros preciosos recursos naturales para las generaciones futuras.
**Bibliografía:** 1. Gobierno de Bolivia. (1969). Decreto Supremo No. 8660. La Paz, Bolivia.
**Citas y Fuentes:** – Gobierno de Bolivia. (1969). Decreto Supremo No. 8660. La Paz, Bolivia.