El 22 de septiembre de 1938, se llevó a cabo la elevación a rango de Ley del Pacto de Caballeros o Acuerdo firmado entre representantes de Santa Cruz y Beni. Este acuerdo fue un hito importante en la relación entre ambos departamentos, ya que estableció la asignación de un porcentaje significativo de las regalías petroleras cruceñas para la vinculación fluvial y terrestre. Según el Pacto de Caballeros, se destinó el 27.27% (equivalente a 3 del 11%) de las regalías petroleras cruceñas, establecidas por Ley el 15 de julio del mismo año, a proyectos y obras que promovieran la conexión y desarrollo de los departamentos de Santa Cruz y Beni. Esta disposición buscaba fortalecer los lazos entre las dos regiones y facilitar el transporte y la comunicación entre ellas. Sin embargo, en 1988, la Ley del 15 de marzo derogó esta disposición del Pacto de Caballeros. A partir de entonces, se otorgaron regalías a los departamentos de Beni y Pando, cambiando el sistema de distribución de recursos y modificando el panorama de la vinculación entre Santa Cruz y Beni. El Pacto de Caballeros dejó un legado importante en la historia de Santa Cruz y Beni, resaltando la importancia de la colaboración y la conexión entre regiones. Aunque ya no está en vigor, su influencia perdura en la memoria colectiva y en la necesidad de seguir promoviendo la vinculación y el desarrollo de ambas regiones.