Bibliografía: Méndez, Bernardino. (2010). El proceso de traslado de Santa Cruz la Vieja a Santa Cruz de la Sierra: Aspectos políticos y sociales (1561-1592). Santa Cruz de la Sierra: Plural Editores. Loayza, Manuel de. (1621). Fundación de Santa Cruz de la Sierra. Imprenta de la Real Casa.
La Fusión de Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo: Un acuerdo histórico en la configuración de la ciudad En un momento clave en la historia de Santa Cruz de la Sierra, el gobernador Nuño de la Cueva inició un proceso de fusión entre la ciudad de Santa Cruz y San Lorenzo, actualmente parte de Santa Cruz. Este acuerdo histórico, impulsado por la voluntad de los vecinos y la visión del gobernador, sentó las bases para la consolidación de la ciudad que conocemos hoy en día. El proceso de fusión comenzó con una consulta realizada por el gobernador a los vecinos de San Lorenzo. La pregunta era clara: ¿sería conveniente trasladar la ciudad de Santa Cruz, actualmente ubicada en Cotoca, y fusionarla con San Lorenzo? La respuesta afirmativa de los vecinos sentó las bases para lo que vendría a continuación. Tres días después, llegó el turno de consultar a los vecinos de Santa Cruz. El resultado fue contundente: estuvieron de acuerdo con la fusión propuesta. Esta respuesta positiva allanó el camino para la firma de un convenio entre ambas partes, que se llevó a efecto apenas cuatro días después. El convenio firmado sentó las bases formales para la fusión de las dos ciudades. Este acuerdo histórico allanó el camino para la unión de los territorios y sentó las bases para un nuevo comienzo. A comienzos del año siguiente, se llevó a cabo la fusión, marcando un hito en la configuración de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La fusión de Santa Cruz de la Sierra y San Lorenzo, impulsada por el gobernador Nuño de la Cueva, representa un momento significativo en la historia de la región. Este acuerdo histórico refleja la importancia de la participación ciudadana y la visión de liderazgo en la configuración de las ciudades y su desarrollo a lo largo del tiempo.