Bibliografía: Guardia, Rubén Vargas. (1970). Los Jesuitas y la cultura chiquitana. La Paz: Juventud. Díaz de Guzmán, Ruy. (1943). La Argentina: Primer libro de relatos sobre la conquista del Río de la Plata. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda.

La fundación de San Pedro de Guzmán: Un intento de colonización en los Llanos de Manso Ruy Díaz de Guzmán, criollo nacido en Paraguay, dejó su huella tanto en la historia como en la literatura. Fue en la provincia Cordillera donde fundó el pueblo de San Pedro de Guzmán, tras recibir la autorización del virrey del Perú y la Audiencia de Charcas para realizar una «entrada» en los Llanos de Manso. Sin embargo, el intento de colonización de los Llanos de Manso no tuvo el éxito esperado. Los aborígenes chiriguanos, con su naturaleza indómita, presentaron una resistencia feroz y obstaculizaron los planes de colonización de Díaz de Guzmán. Estos desafíos hicieron que el proyecto de asentamiento en los Llanos de Manso no prosperara como se esperaba. A pesar de su escaso éxito en el campo de la colonización, Ruy Díaz de Guzmán encontró su verdadera fortaleza en el ámbito de las letras. Su obra más destacada fue el primer libro de relatos sobre la conquista del río de la Plata, titulado «La Argentina». Esta obra literaria es considerada un valioso testimonio de la historia temprana de la región y una contribución significativa a la literatura de la época. «La Argentina» de Ruy Díaz de Guzmán capturó los relatos y las experiencias de la conquista del río de la Plata, proporcionando una visión detallada de los eventos históricos y los personajes involucrados en aquellos tiempos. Su obra se convirtió en un importante referente para comprender la historia temprana de la región y la exploración de América del Sur. Aunque sus esfuerzos de colonización en los Llanos de Manso no tuvieron el éxito esperado, el legado literario de Ruy Díaz de Guzmán perdura como una contribución invaluable a la historia y la literatura de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *