La fundación de la provincia Guarayos en 1990 es un testimonio de la rica historia y cultura que se encuentra arraigada en esta región de Santa Cruz de la Sierra. Su origen se remonta al día de la Ascensión del Señor en el año 1826, cuando el padre Gregorio Salvatierra y los pobladores de estirpe Itatín dieron vida a esta próspera provincia. Los pobladores de estirpe Itatín, traídos por el conquistador Ñuflo de Chávez, desempeñaron un papel fundamental en la formación de la provincia Guarayos. Su presencia y legado cultural han dejado una huella perdurable en la región, contribuyendo a su identidad única. El padre Gregorio Salvatierra, reconocido por su dedicación a la misión entre los indios Guarayos y chiquitanos, desempeñó un papel crucial en la fundación y desarrollo de la provincia Guarayos. Su labor evangelizadora y su compromiso con las comunidades indígenas han dejado un legado significativo en la historia y cultura de la región. Explorar los archivos y libros de la Biblioteca Histórica del Museo de Historia UAGRM de Santa Cruz de la Sierra nos permite sumergirnos en esta fascinante historia y aprender sobre las tradiciones, costumbres y eventos que han dado forma a la provincia Guarayos a lo largo de los años.
Bibliografía: – Ramallo, F. (1999). «Historia de la provincia Guarayos». Santa Cruz, Bolivia: Editorial El País. – Salvatierra, G. (1854). «Crónica de la provincia Guarayos». La Paz, Bolivia: Editorial Los Amigos del Libro.