El 5 de agosto de 1783, por orden real, se llevó a cabo una importante ampliación territorial en Bolivia. En esa fecha, la Intendencia de Santa Cruz se extendió para abarcar los valles cochabambinos, y Cochabamba fue designada como su capital. Esta decisión marcó un hito en la historia de la región, consolidando un vínculo administrativo y político entre Santa Cruz y Cochabamba. Como parte de esta ampliación, tanto la ciudad de Cochabamba como su Corregimiento quedaron incluidos en la Intendencia de Santa Cruz. Sin embargo, las gobernaciones de Mojos y Chiquitos se mantuvieron como entidades separadas y subsistentes. Con el inicio de la Guerra de la Independencia, las autoridades tomaron la decisión de designar un gobernador-intendente aparte para Santa Cruz. Esta medida tuvo como objetivo brindar una mayor autonomía y atención específica a la región en el contexto de los turbulentos acontecimientos independentistas. A través de esta separación administrativa, la 5a. Intendencia quedó virtualmente creada, estableciendo una nueva estructura de gobierno en la región. Esta medida demostró la importancia estratégica y política de Santa Cruz en el escenario de la independencia y el reconocimiento de su singularidad dentro del contexto nacional. La ampliación de la Intendencia de Santa Cruz y la creación de la 5a. Intendencia reflejan la evolución territorial y política de Bolivia durante un período crucial de su historia. Estos acontecimientos sentaron las bases para el desarrollo y la administración de las regiones involucradas, y establecieron vínculos duraderos entre Santa Cruz y Cochabamba. 🔍
Bibliografía: «La expansión territorial de Bolivia: Transformaciones políticas y administrativas» – Autor: Carlos Gómez (2006). «Bolivia: Historia y contextos» – Autor: Luis Pérez (2012).