En el año 1930, en la ciudad de Santa Cruz, se estableció un plantel educacional que cambiaría la trayectoria de la enseñanza en la región: la Escuela Politécnica. Esta institución tuvo como objetivo principal impartir conocimientos en el campo de las Ciencias Contables, sentando las bases para una formación académica sólida en esta disciplina. Con el paso del tiempo, la Escuela Politécnica evolucionó y fue rebautizada como Escuela Elemental de Comercio. Finalmente, en 1955, recibió el nombre de Colegio Nacional de Comercio «Felipe Leonor Ribera», en honor a este destacado jurista, parlamentario y maestro cruceño. El Colegio Nacional de Comercio «Felipe Leonor Ribera» se convirtió en una institución emblemática de la educación en Santa Cruz, brindando a generaciones de estudiantes una formación de calidad en el ámbito de las Ciencias Contables. Para conocer más detalles sobre la historia y la importancia de la Escuela Politécnica y su transformación en el Colegio Nacional de Comercio «Felipe Leonor Ribera», te invitamos a explorar el Centro de Estudios Cruceños del Museo de Historia UAGRM de Santa Cruz de la Sierra. Allí encontrarás valiosos documentos, testimonios y evidencias que relatan el legado de esta institución educativa.
Bibliografía: – Centro de Estudios Cruceños del Museo de Historia UAGRM de Santa Cruz de la Sierra. (s.f.). [Sitio web]. Recuperado de [insertar enlace al sitio web del museo]. – Gutiérrez, R. (1998). «Colegio Nacional de Comercio ‘Felipe Leonor Ribera’: Su aporte a la educación en Santa Cruz de la Sierra». Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Editorial Cruz Azul.