En un importante paso hacia el conocimiento y la representación precisa del territorio, se promulgó una Ley que establece la creación de una Comisión dedicada a levantar el Mapa Geográfico de Santa Cruz. Esta Comisión, conformada por autoridades civiles y militares del departamento, Comisiones Demarcadoras de Límites con Brasil y Paraguay, el Instituto Geográfico Militar y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, tiene como objetivo principal consolidar y actualizar la información cartográfica de la región. La creación de esta Comisión refleja el compromiso de las autoridades y de la sociedad en general por promover la investigación geográfica e histórica, y por fomentar un mayor conocimiento y comprensión del territorio de Santa Cruz. La participación de diversas instituciones y organismos especializados garantiza una labor multidisciplinaria y rigurosa en la elaboración del mapa geográfico. La Comisión cuenta con la colaboración de las Comisiones Demarcadoras de Límites con Brasil y Paraguay, quienes aportarán su experiencia y conocimiento en la delimitación precisa de las fronteras de Santa Cruz. Asimismo, el Instituto Geográfico Militar desempeñará un papel fundamental en la recopilación y análisis de datos geográficos, mientras que la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz aportará su experiencia en la investigación y divulgación de información geográfica y histórica relevante para el proyecto. La elaboración del Mapa Geográfico de Santa Cruz es un proceso que requerirá la recopilación de datos precisos, la realización de levantamientos geográficos, la revisión de información existente y la aplicación de tecnologías modernas de cartografía. Este mapa se convertirá en una herramienta invaluable para el desarrollo territorial, la planificación urbana, la gestión del medio ambiente y la comprensión de la historia y la identidad de Santa Cruz. La promulgación de esta Ley marca un hito importante en el progreso de la cartografía y el conocimiento territorial en Santa Cruz. Además, demuestra el compromiso de las autoridades y la sociedad por preservar y difundir la riqueza geográfica e histórica de la región. La creación de la Comisión para levantar el Mapa Geográfico de Santa Cruz representa una oportunidad única para fortalecer el conocimiento y la identidad territorial, y para promover una mayor valoración y protección del patrimonio natural y cultural de la región.
Bibliografía: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Ley Departamental N° XXXX. Santa Cruz de la Sierra: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Año de publicación. Instituto Geográfico Militar. Cartografía y Geodesia en Bolivia. La Paz: Instituto Geográfico Militar, Año de publicación. Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Anuario Geográfico e Histórico de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, Año de publicación.