En 1735, se desencadenó un importante alzamiento chiriguano que dejó una marca en la historia de Bolivia. El conflicto comenzó en Tomina, en la región de Chuquisaca, donde los indígenas chiriguanos iniciaron ataques contra diversos poblados misionales. Su avance implacable los llevó hasta los parajes de El Coscal y El Torno, en las cercanías de Santa Cruz, con la intención de atacar la localidad de Carayreta. Además, se unieron a la causa los neófitos de Porongo. ⚔️ Ante esta amenaza, un destacamento liderado por el gobernador Francisco de Argomosa se enfrentó a los chiriguanos en un contraataque decisivo. La batalla resultó en una completa derrota para los indígenas, quienes se vieron obligados a retroceder en su avance hacia Santa Cruz. 🌐 El alzamiento chiriguano de 1735 fue un episodio crucial en la lucha indígena por preservar su territorio y su autonomía. Su audaz avanzada hacia Santa Cruz y los enfrentamientos subsiguientes evidenciaron la resistencia y determinación de los chiriguanos en la defensa de sus derechos y su cultura. 📚 Según los registros históricos y documentos de la época, recopilados en obras como «Historia de Santa Cruz» (1957) de Rubén Vargas Ugarte, el alzamiento chiriguano de 1735 representó un desafío significativo para las autoridades coloniales y misionales en la región de Santa Cruz. 🌟 Este episodio del alzamiento chiriguano en 1735 resalta la importancia de la resistencia indígena en la historia de Bolivia y su lucha por la preservación de sus territorios y tradiciones. Además, muestra el papel fundamental de líderes como Francisco de Argomosa en la defensa de los intereses coloniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *