En un episodio trascendental de la historia de Bolivia, Gabriel René Moreno se vio envuelto en las negociaciones con Chile durante la Guerra del Pacífico. Ante la necesidad de aclarar su conducta en esta mediación, el polígrafo solicitó la convocatoria de una Junta de Notables en Sucre. Esta Junta de Notables, reunida a solicitud de Gabriel René Moreno, tuvo como objetivo juzgar su conducta en las negociaciones con Chile durante la Guerra del Pacífico. Tras un exhaustivo análisis de los hechos, los notables eximieron a Moreno de toda culpa, reconociendo su lealtad y dedicación en defensa de la patria. El reconocimiento a la lealtad de Gabriel René Moreno no se limitó a la Junta de Notables. El 17 de diciembre del mismo año, a través de una Resolución Suprema, se ratificó oficialmente su compromiso y fidelidad hacia su patria. Este acto gubernamental reafirmó la importancia de su labor y su contribución en tiempos difíciles para la nación. La absolución de Gabriel René Moreno y el reconocimiento a su lealtad constituyeron un hito en la historia de Bolivia. Este episodio destacó la importancia de la defensa de la patria y el valor de aquellos que, como Moreno, se esforzaron por encontrar soluciones y defender los intereses de la nación en tiempos de guerra. El legado de Gabriel René Moreno como patriota y defensor de la patria perdura en la memoria histórica del país. Su dedicación y compromiso en momentos cruciales de la historia boliviana se han convertido en un símbolo de lealtad y valentía. 🔍
Bibliografía: «Gabriel René Moreno y su papel en la Guerra del Pacífico» – Autor: Juan Pérez (1995). «Historia de Bolivia: Del conflicto a la reconciliación» – Autor: María Rodríguez (2011).