En un oficio fechado en San Rafael, en lo que hoy es la provincia de Velasco, el gobernador interino Cnl. José de Ayarsa brindó un informe detallado sobre la provincia Chiquitos en el año 1796. En este informe, se destacan diversos aspectos relacionados con la situación de la provincia en aquel momento. En primer lugar, el gobernador interino informó sobre el buen estado de los templos en la provincia Chiquitos. Estos templos, que constituían centros religiosos importantes para la población, se encontraban en condiciones favorables, lo cual reflejaba la devoción y la participación de los indígenas en la vida religiosa. En cuanto a la educación, el informe señalaba que las escuelas primarias y de castellano presentaban un estado deficiente. Esto revelaba la necesidad de mejorar la calidad de la educación en la provincia Chiquitos y garantizar el acceso a una educación adecuada para la población local. En el ámbito agrícola, se mencionaba la mala calidad de las plantaciones de algodón. No obstante, el informe destacaba que se estaban realizando ensayos para introducir y propagar el cultivo de algodón de mejor calidad proveniente de la costa. Estos esfuerzos buscaban impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la producción en la provincia. El informe de 1796 ofrece una visión interesante y valiosa del estado de la provincia Chiquitos en aquel momento. Permite comprender aspectos clave de la vida cotidiana, la religión, la educación y la agricultura en esta región histórica.

Bibliografía: – Arze Aguirre, A. (1998). «Gobernantes de Santa Cruz y sus provincias (1810-1998)». Ediciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. – Serrano, M. A. (2010). «Estudios sobre el desarrollo y la historia regional». Plural Editores. – Archivo Histórico de Santa Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *