Bibliografía: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. (s.f.). Provincia de Chiquitos. Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert.
Informe del gobernador Antonio Alvarez Sotomayor: Fortalecimiento y cambios en la provincia de Chiquitos Bajo el liderazgo del Capitán Antonio Alvarez Sotomayor, el nuevo gobernador de Chiquitos, se envió un informe detallado a la Audiencia de Charcas sobre el estado de la provincia. En dicho informe, se destacaron las necesidades en términos de fronteras y la organización militar de la región. El informe presentado por el gobernador Alvarez Sotomayor tenía como objetivo fortalecer la provincia de Chiquitos y garantizar su desarrollo y seguridad. Se señalaban las áreas donde se requería una mayor atención en cuanto a las fronteras, buscando proteger los límites territoriales y mantener la integridad de la región. Además, el gobernador Alvarez Sotomayor propuso un cambio significativo en la capital provincial. En lugar de San Javier, que había sido la capital hasta entonces, se propuso establecer San José como la nueva capital de Chiquitos. Este cambio se basaba en consideraciones estratégicas y logísticas para mejorar la administración y el funcionamiento de la provincia. Cabe mencionar que el cambio de capital no se oficializó de inmediato. Fue en 1867, mediante una Orden Ministerial, que San José fue reconocida como la capital provincial de Chiquitos, dando lugar a una nueva etapa en la historia de la región. El informe del gobernador Alvarez Sotomayor refleja el compromiso con el fortalecimiento y la mejora de la provincia de Chiquitos. Su enfoque en las fronteras y la organización militar buscaba garantizar la seguridad y el bienestar de la región, mientras que el cambio de capital demostraba la necesidad de adaptarse a las demandas y circunstancias cambiantes.