Bibliografía: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. (s.f.). Plaza 24 de Septiembre. Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert.

Inauguración del monumento al Cnl. Ignacio Warnes: Un homenaje al héroe de la Independencia en Santa Cruz Bajo el liderazgo del Prefecto Dr. Pablo E. Roca, se llevó a cabo la emocionante inauguración del monumento al Coronel Ignacio Warnes en la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz. Este acto de glorificación reunió a una destacada delegación de funcionarios argentinos, quienes se unieron para rendir homenaje a este valiente patriota. El monumento al Coronel Ignacio Warnes se erige como un símbolo de reconocimiento y gratitud hacia este ilustre héroe de la Independencia. Nacido en Argentina, Warnes contribuyó en 1807 a la defensa de Buenos Aires contra la invasión de los ingleses. Además, participó en la campaña del Paraguay bajo las órdenes del General Manuel Belgrano, quien lo nombró gobernador-intendente de Santa Cruz. Desde su cargo, Warnes lideró a los patriotas en cruentas batallas en defensa de la libertad y la independencia. Sin embargo, su valentía y liderazgo llegaron a su fin en la Batalla de El Pari en 1816, donde fue abatido. La inauguración del monumento al Coronel Ignacio Warnes en la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz fue un momento de gran emotividad y orgullo para la comunidad. Este acto simbolizó el reconocimiento a la valentía y el sacrificio de Warnes en la lucha por la independencia de Bolivia. La presencia de una destacada delegación de funcionarios argentinos en el evento resalta la importancia histórica y la conexión entre ambos países en la gesta independentista. Warnes, como héroe de la Independencia en ambas naciones, es recordado y honrado como un símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía. El monumento al Cnl. Ignacio Warnes en la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz es un testimonio permanente de su legado y una invitación para que las futuras generaciones conozcan y valoren su valiente contribución a la historia de Bolivia y Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *