En la localidad de San Javier, provincia de Chávez, nació un destacado líder boliviano el año 1903: Germán Busch Becerra. Su vida estuvo marcada por su participación heroica en la Guerra del Chaco de 1932-1935 y su mandato como presidente de la República de Bolivia desde 1937 hasta 1939. Durante su presidencia, Germán Busch promulgó una ley histórica que fijaba un 11% de regalías para los departamentos productores de hidrocarburos. Esta medida fue obstinadamente resistida por el gobierno posterior, lo que provocó enfrentamientos en Santa Cruz. Sin embargo, la promulgación de esta ley sentó las bases para una distribución más equitativa de los ingresos generados por la industria de los hidrocarburos en Bolivia. Además, Germán Busch implementó importantes reformas económicas. Estableció que el 100% de las divisas provenientes de las exportaciones fueran entregadas al Estado, lo que contribuyó al fortalecimiento de las finanzas nacionales y al desarrollo económico del país. Asimismo, creó el Departamento Pando, una nueva división administrativa que buscaba impulsar el desarrollo regional y mejorar la atención a las comunidades en esa área. En el ámbito internacional, Germán Busch suscribió tratados ferroviarios con Brasil y Argentina, buscando fortalecer las relaciones comerciales y mejorar la conectividad entre los países vecinos. Estos tratados contribuyeron al desarrollo de la infraestructura ferroviaria en Bolivia y facilitaron el comercio y el intercambio de bienes entre las naciones. El legado de Germán Busch Becerra perdura en la historia de Bolivia. Su valentía y liderazgo durante la Guerra del Chaco, así como sus acciones como presidente, dejaron una huella significativa en el país. Su visión de justicia social, su impulso por la autonomía regional y su compromiso con el desarrollo económico marcaron una etapa importante en la historia boliviana. Bibliografía: Querejazu, L. (2007). «Germán Busch, el coronelazo y su tiempo». Plural Editores. Klein, H. S. (1993). «Historia de Bolivia». Cambridge University Press. Fuente: Querejazu, L. (2007). «Germán Busch, el coronelazo y su tiempo». Plural Editores. Klein, H. S. (1993). «Historia de Bolivia». Cambridge University Press.