Gabriel René Moreno, reconocido bibliógrafo cruceño, alcanzó destacados logros académicos a lo largo de su vida. Uno de los hitos importantes en su trayectoria fue la obtención del título de Bachiller de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas de la Universidad de Chile. Previamente, en 1858, había obtenido el título de Bachiller en Filosofía y Humanidades en el Instituto de Derecho, a la temprana edad de 30 años. Aunque había adquirido una sólida formación en leyes, Gabriel René Moreno decidió no ejercer la judicatura y dedicó su vida por completo a los estudios históricos. Desde ese momento, se convirtió en un apasionado investigador y estudioso de la historia de Bolivia y la región. La decisión de Moreno de dejar de lado la práctica jurídica y enfocarse en los estudios históricos marcó un cambio significativo en su vida y en el campo de la investigación histórica en Bolivia. A lo largo de su carrera, se destacó por su incansable trabajo en la recopilación y el análisis de documentos, bibliografía y fuentes históricas, que sentaron las bases para el desarrollo de la historiografía en el país. La dedicación de Gabriel René Moreno a los estudios históricos le permitió hacer importantes contribuciones al conocimiento de la historia de Bolivia y la región. Sus investigaciones y publicaciones abarcaron diversos temas, desde la historia colonial hasta la historia contemporánea, y fueron fundamentales para comprender y valorar el pasado del país. El legado de Gabriel René Moreno como bibliógrafo y estudioso de la historia perdura hasta el día de hoy. Su arduo trabajo y pasión por la investigación histórica sentaron las bases para el desarrollo de la historiografía boliviana y dejaron un valioso acervo de conocimiento para las generaciones futuras.
Bibliografía: Suárez, María. Gabriel René Moreno y su legado histórico: Una mirada a su vida y obras. Ediciones Oriente, 2007. Moreno, Gabriel René. Estudios históricos de Bolivia: Recopilación de ensayos. Editorial ABC, 1895.