En 1787, el Capitán José Buceta se encontraba en Santa Cruz como enviado de la corona española, formando parte de la Comisión Demarcadora de Límites con la colonia portuguesa del Brasil. Bajo la orden del gobernador de Santa Cruz, se llevó a cabo la fundación del Fuerte de Saipurú en la provincia de Cordillera. El propósito de este fuerte era proteger la comarca de las continuas incursiones chiriguanas, un grupo indígena que amenazaba la seguridad y la tranquilidad de la región. El fuerte se erigió gracias a los recursos proporcionados por el vecindario cruceño, quienes comprendían la importancia de defender sus tierras y asegurar la paz en la zona. El Fuerte de Saipurú se convirtió rápidamente en un símbolo de resistencia y defensa en la provincia Cordillera. Su presencia imponente y estratégica brindaba protección a los habitantes locales, generando un sentido de seguridad y confianza en la región. La fundación del Fuerte de Saipurú marcó un hito en la historia de la lucha contra las incursiones chiriguanas en Santa Cruz. Fue el resultado del compromiso y la determinación de las autoridades y la comunidad local para salvaguardar su territorio de amenazas externas.

Bibliografía: – Arze Aguirre, A. (1998). «Gobernantes de Santa Cruz y sus provincias (1810-1998)». Ediciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. – Serrano, M. A. (2010). «Estudios sobre el desarrollo y la historia regional». Plural Editores. – Archivo Histórico de Santa Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *