En el año 1561, el Capitán Ñuflo de Chávez llevó a cabo la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El asentamiento se estableció al pie de la colina Riquío y cerca del arroyo Sutós. En ese momento, Chávez gobernaba la provincia recién creada de Mojos en ausencia del titular García Hurtado de Mendoza, quien nunca asumió su cargo. El mismo día de la fundación, que coincidió con un miércoles, se organizó el Cabildo de Santa Cruz de la Sierra. El Cabildo estaba compuesto por destacadas personalidades de la época, entre ellas los Alcaldes ordinarios Pedro Téllez Girón y Juan Agreda Garcés, el Alguacil Mayor Capitán Hernando de Salazar, los Regidores Fernán Campos, Jorge de Herrera, Juan de Garay y Bartolomé de Moya, el Factor y Veedor Alonso de Cañizares, el Contador Antón Cabrera, el Capellán Fray Francisco Pérez y el Escribano Francisco Gallego. En conmemoración de este significativo acontecimiento, se ha establecido la tradición de izar la bandera cruceña en los edificios públicos y particulares del Departamento de Santa Cruz. Esta bandera representa el orgullo y la identidad de la región, recordando el valor y la determinación de sus fundadores. La fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561 marcó el comienzo de una ciudad histórica que ha crecido y evolucionado a lo largo de los siglos. Celebrar este día especial y enarbolar la bandera cruceña es un acto de reconocimiento hacia aquellos que sentaron las bases de esta icónica urbe.
Bibliografía: – Peri Rossi, S. (2003). Historia de Santa Cruz: 1561-2003. El País.
Citas y Fuentes: – Peri Rossi, S. (2003). Historia de Santa Cruz: 1561-2003. El País. – Archivo Histórico de Santa Cruz.