En el año 1763, una fecha memorable para la región de Santa Cruz, tuvo lugar la fundación del municipio de Pampagrande. Esta iniciativa fue llevada a cabo por José Ávila Ledesma y su esposa Juana de Alvis, quienes decidieron establecer una Capellanía en su estancia ubicada en Pampagrande. Con el objetivo de formalizar esta fundación, José Ávila Ledesma y Juana de Alvis encomendaron al Coronel Eusebio Cortés la tarea de redactar la escritura que daría origen a la nueva localidad. Bajo su supervisión, se establecieron los parámetros y las disposiciones necesarias para la creación de la Capellanía. La fundación de Pampagrande representó un hito en el desarrollo de la región, ya que permitió el establecimiento de una comunidad organizada y la promoción de actividades económicas y sociales en el área. Además, la presencia de una Capellanía proporcionó un marco religioso y espiritual para los habitantes del municipio. Con el paso del tiempo, Pampagrande se convirtió en un importante centro de población y en un referente histórico de la región de Santa Cruz. 📚⚖️ Bibliografía y fuentes: Arze, R. «Historia de Santa Cruz». Editorial Los Amigos del Libro, 1992. De Mesa, J., Gisbert, T., & Mesa, C. «Historia de Bolivia». Editorial Gisbert y Cía, 2017.