Bibliografía: Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert. Gobierno Municipal de Tacuaremboti. (s.f.). Historia de Tacuaremboti.

Fundación de la misión de Tacuaremboti: Un esfuerzo de evangelización y reducción de los indios chiriguanos Bajo el liderazgo de Fray Antonio Pérez, la misión de Tacuaremboti fue fundada en la provincia de Cordillera con el propósito de reducir y evangelizar a los indios chiriguanos. Esta iniciativa buscaba brindar apoyo espiritual y mejorar las condiciones de vida de esta comunidad indígena. La misión de Tacuaremboti, dedicada a la protección de San Buenaventura, logró reunir a alrededor de 1.000 almas en su apogeo. Durante ese tiempo, se realizaron labores de enseñanza, catequización y asistencia social para mejorar la calidad de vida de los indígenas chiriguanos. Sin embargo, en la actualidad, la misión de Tacuaremboti se encuentra prácticamente desaparecida. Sus habitantes, en busca de mejores medios de subsistencia, han migrado a pueblos de blancos en busca de oportunidades económicas y mejores condiciones de vida. Esta situación refleja los cambios socioeconómicos y las transformaciones en el estilo de vida de las comunidades indígenas a lo largo del tiempo. A medida que las circunstancias evolucionan, las personas buscan nuevas oportunidades y adaptan sus formas de vida a las realidades cambiantes. A pesar de su desaparición como pueblo, la misión de Tacuaremboti deja un legado importante en la historia de la evangelización y reducción de los indios chiriguanos en la provincia de Cordillera. Este esfuerzo de Fray Antonio Pérez y otros misioneros demuestra el compromiso de la Iglesia en la promoción del bienestar espiritual y material de las comunidades indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *